Nictofobia: Miedo a la oscuridad
6:53 a. m.
Psicothema 2005. Vol. 17, nº 1, pp. 9-14 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
www.psicothema.com
Tratamiento de la fobia a la oscuridad mediante entrenamiento
a padres
Mireia Orgilés Amorós, Xavier Méndez Carrillo y José Pedro Espada Sánchez*
Universidad de Murcia y Universidad Miguel Hernández
El tratamiento de la fobia a la oscuridad en el hogar y la implicación de los padres en la terapia aumentan
su probabilidad de éxito. El objetivo de nuestro trabajo es examinar la eficacia de un programa
multicomponente de tratamiento, escenificaciones emotivas, aplicado por los padres a 32 niños de
5 a 8 años. Los padres asistieron a las sesiones de entrenamiento y aplicaron posteriormente los procedimientos
aprendidos 3 veces por semana, durante un mes. Se hallaron diferencias significativas antes
y después de la intervención en todas las variables dependientes. Finalizado el tratamiento, los ni-
ños permanecían más tiempo en la oscuridad y las conductas de miedo se redujeron en gran medida.
Se concluye que, mediante un programa de entrenamiento, los padres eliminan la fobia de sus hijos, lo
que confirma la eficacia del programa aplicado.
Treatment of phobia of darkness through parents training. Treatment of phobia of darkness is more likely
to succeed if it is carried out by parents at home. The goal of this article is to examine if phobia
of darkness could be reduced in a group of 32 children between 5 and 8 years, using the treatment of
emotive performances administered by parents. Parents assisted training sessions and then applied the
technique 3 times a week, for a month. Significant differences before and after the intervention were
found in the dependent variables. After completing treatment, children were able to stay for long periods
of time in a situation of darkness and to reduce their fear related behaviours at night. It is concluded
that, if parents are properly trained, they can eliminate phobia of darkness in their children,
which confirms the efficacy of the program applied.
El DSM-IV-TR (APA, 2000) considera la fobia específica como
un miedo persistente, excesivo o irracional, manifestado ante
la presencia o anticipación de un objeto o una situación específica.
En los menores de 18 años la fobia debe perdurar durante al
menos 6 meses para poder realizar el diagnóstico. Asimismo, no
es necesario que los niños reconozcan que la fobia es irracional o
excesiva. Cuando el niño se expone al estímulo temido, o simplemente
anticipa su aparición, manifiesta su ansiedad mediante llantos,
rabietas, inmovilización o excesivo apego físico. El miedo
viene acompañado de conductas de evitación o de un intenso malestar
en caso de no poder evitar la situación.
La fobia a la oscuridad es una de las más frecuentes en la población
infantil. Como cualquier fobia específica, puede interferir
de forma significativa en el desarrollo del niño e irrumpir considerablemente
en el funcionamiento familiar. De hecho, los trastornos
en niños y adolescentes con mayor demanda asistencial en los
servicios de salud mental son los trastornos de ansiedad y, entre éstos,
los más prevalentes son las fobias y la ansiedad excesiva o generalizada
(Bragado, Bersabé y Carrasco, 1999). Cuando el sufrimiento
del niño es elevado, y sus consecuencias perjudiciales para
La nictofobia es aquel temor a la oscuridad, y es uno de los miedos más vividos y sufridos por los niños, principalmente entre los 3 y 8 años de edad. Éste puede nacer después de que el niño haya escuchado algún cuento, visto una película, una experiencia o simplemente la imaginación que puede despertar este miedo.
En este sentido es importante conocer que el miedo es una reacción de protección del organismo para huir de las situaciones que se entienden como peligrosas. De esta forma tomamos en cuenta, como bien es mencionado en el siguiente artículo, que el entrenamiento a los padres de dicho niño que este afectado por esta fobia, es fundamental para brindar una calidad de vida a su hijo.
El entrenamiento a padres se fundamenta en el criterio de que la conducta “problema del niño” se desarrolla y se favorece a través de las estrategias para entrenar a los padres en la modificación de las conductas problemáticas de sus hijos. Por otro lado esta fobia no solo la padecen los niños sino también aquellos adultos que de cierta manera en la sociedad, se sienten avergonzados y muy poco lo expresan, La clave para acabar con el miedo a la oscuridad está en normalizar la perspectiva propia y trabajar para transformar el dormitorio en un lugar que resulte seguro y acogedor.
0 comentarios