Agrafobia: lo común del miedo al acoso sexual
6:24 a. m.
El siguiente artículo acerca del miedo al abuso sexual, mayormente femenino, es una opinión de un hombre como muchos, que ha vivido la experiencia de que una mujer tema de él por ser un desconocido, Juan Soto Ivars a través de El confidencial expone su vivencia y da razón de la existencia de este miedo.
Os voy a contar una cosa que me pasa con mucha frecuencia. Voy por la calle de noche, yo solo, y a lo lejos veo una chica que también camina sola. Vamos por la calle vacía los dos, cada uno con sus cosas en la cabeza, no se ve ni un alma, solo el asfalto largo de la avenida alumbrado por las farolas amarillas, y son todo bares cerrados, persianas, ventanas apagadas en los bloques de viviendas. Resulta que yo suelo caminar muy rápido. Siempre que no estoy dando un paseo ocioso y voluntario, pienso que ojalá hubieran inventado el teletransporte. Clap, clap, clap.
A partir de este momento, noto que la chica tiene miedo. No sé bien cómo lo noto: igual es que acelera el paso, o que empieza a caminar de otra manera, o que en esa fracción de segundo me ha confundido con alguien con aspecto amenazante —juro que soy un piltrafa—, pero lo noto: me teme. O quizá ni siquiera lo noto. Quizá simplemente lo sé. Y esto me hace sentir incómodo. Muy, muy, muy incómodo.
El miedo de esta chica no es miedo a mí, sino a cualquier hombre. Piensa que la estoy persiguiendo, pero no se me ocurre una forma de sacarla del error
¿Qué hacer? Sé que el miedo de esta chica no es miedo a mí, sino a nosotros, a cualquier hombre. Y sé que piensa que la estoy persiguiendo, pero no se me ocurre una forma de sacarla del error. Sé que en su cabeza chilla una alarma y me pregunto cuántas veces le ocurrirá algo parecido. Una adolescente publicaba ayer en Twitter una foto de una calle vacía, luz amarilla de farolas, y la pregunta: ¿a que vosotras me entendéis?
Leer artículo completo
La agrafobia es un miedo intenso al abuso sexual. Una persona que sufre de agrafobia tiene miedo de ser víctimas de abusos sexuales, violaciones, ataques o involucrarse en una relación sexual abusiva hasta el punto de que el miedo es irracional.
Por ejemplo, una mujer que sufre de agrafobia podría tener miedo de estar sola en un ascensor con cualquier hombre a quien ella no conoce por temor a ser asaltado sexualmente. Alguien que sufre de esta fobia podría o no podría haber sido una víctima de abuso sexual u otro delito sexual.
Las personas que tienen agrafobia podrían tener dificultades para salir de la casa porque el temor de un ataque sexual podría aumentar después de que una persona ha dejado la seguridad del hogar.
Para algunos, sin embargo, incluso estando en casa no es garantía de seguridad, y que podrían pasar días y noches sin descanso miedo de que un atacante entrar en su casa. Las relaciones pueden ser difíciles de mantener, e incluso con gente que no tiene mala intención, la persona con agrafobia podrían tener miedo de cualquier forma de intimidad sexual. (fuente: agrafobia)
Las personas que tienen agrafobia podrían tener dificultades para salir de la casa porque el temor de un ataque sexual podría aumentar después de que una persona ha dejado la seguridad del hogar.
Para algunos, sin embargo, incluso estando en casa no es garantía de seguridad, y que podrían pasar días y noches sin descanso miedo de que un atacante entrar en su casa. Las relaciones pueden ser difíciles de mantener, e incluso con gente que no tiene mala intención, la persona con agrafobia podrían tener miedo de cualquier forma de intimidad sexual. (fuente: agrafobia)
Juan Soto Ivars, expone su experiencia de ser tomado por un acosador sexual simplemente por ser un hombre, ciertamente la agrafobia es un trastorno que se ve mayormente en mujeres quienes aún en la actualidad viven en un mundo un poco más hostil y peligroso, hay estadísticas exactas de la cantidad de violaciones que ocurren y están ocurriendo al rededor del mundo, una de cada 20 mujeres en españa, como es mencionado por él, o una de cada 5 en latinoamérica.

Como lo dice la descripción de la fobia, un antecedente importante de esta son las vivencia en la infancia y la educación, es claro que el factor cultural es importante, pero también es un trastorno que afecta, al menos por un tiempo, a personas que han sido abusadas sexualmente. Soto dice entender la razón de un miedo no tan injustificado, también recalca que normalmente el otro no puede hacer nada para darle seguridad a esa persona cuando sabe que lo considera una amenaza, que le teme. La agrafobia es común sin embargo nos hace preguntarnos si la terapia será suficiente para acabar con un temor no tan irracional.
0 comentarios