Mixofobia

7:39 p. m.


Mixofobia 

¿Rechazo a la persona diferente a ti?

    El articulo investigado responde a un trabajo de investigación teórico a través del cual nos aproximaremos al mundo global y su impacto a nivel comunitario o local, o lo que conocemos como la vida en la ciudad cuyo trazado o diseño responde a la cada vez mayor complejidad y diversidad tanto social como cultural, excluyendo más que integrando a determinados colectivos o grupos sociales confinados, por su condición social/económica y/o étnico racial, a degradados espacios o zonas de frontera –frente a los espacios vetados o interdictory spaces, es decir, guetos voluntarios, áreas residenciales o barrios cercados . 

 Estos estigmatizan por su condición de guetos o hiperguetos involuntarios que debemos analizar no solamente como realidades físicas sino también de orden simbólico social. Los acelerados procesos migratorios que identificamos como parte del mundo global los acabamos visualizando a nivel local o en las calles de nuestra ciudad que adquiere así el status de global, generando dos sentimientos contrapuestos: mixofilia y mixofobia que radican en cada uno de nosotros y que desplegamos en nuestro trato con el “otro” o lo que se conoce como “alteridad”. Trataremos de mostrar que en el quehacer y la ética del trabajador social radica la necesidad de impulsar la mixofilia en la ciudad y denostar la xenofobia. 

Lee articulo completo en: 
https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC059.pdf

                                                                         
                                             


                                                                            

    Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la mezcla interracial, intercultural o a los extranjeros (xenofobia). Específicamente en la actividad coital y a su producto, el “mestizaje”. 

 Para superar la mixofobia, es necesario un tratamiento o acompañamiento terapéutico, para ello existen terapias psicologías y técnicas de programación neurolingüística 



  Las personas con esta fobia tienen miedo a mezclarse con otras diferentes a ellos, es decir, casarse y tener hijos con personas que no sean de su misma cultura, nacionalidad u estatus social. Le tienen miedo a lo que sería el producto de tal acto, un hijo mestizo, lo cual en muchas culturas no está bien visto. Este comportamiento dificulta gravemente la convivencia y el diálogo entre diferentes lugares del mundo en sus sociedades, donde no existe la igualdad entre todos, sino la disociación de todos estos.

 Como se menciona en el artículo, hoy en día las relaciones se han vuelto superficiales sin ver realmente lo que es cada persona sin importar de donde venga, su cultura, etnia, etc. Así mismo, se observa que la globalización no es un bien positivo, por el contrario ha vuelto a las personas materialistas, individualistas y egoístas, con ello llenando a la sociedad de estereotipos y prejuicios, volviendo a muchas personas mixofobicas. 







You Might Also Like

0 comentarios

Diseño de blog: Aramis Alvarez

Cursor de tacita

[COCO TEEN BLOG]