­

La conocida Homofobia

6:44 a. m.








Homofobia y Calidad de Vida de Gay y Lesbianas: Una Mirada Psicosocial

Homophobia and Quality of Life in Gay Men and Lesbians: A Psychosocial View

Jaime Barrientos y Manuel Cárdenas
Universidad Católica del Norte
PSYKHE 2013, Vol. 22, N˚ 1, 3-14

   La homofobia persiste en muchas sociedades occidentales, incluida la chilena. Solo recientemente se han desarrollado estudios psicosociales que evalúan la homofobia y su impacto sobre la vida de las minorías sexuales. En este artículo se exponen los hallazgos más recientes relativos al tema. Asimismo, este artículo constituye un llamado a investigar el prejuicio y sus efectos en las minorías sexuales desde una perspectiva más comprehensiva y no desde una postura individualista, que considera la homosexualidad como un "problema" y no atiende a la función social del prejuicio, esto es, sostener y legitimar el dominio de unos grupos sobre otros.
Palabras clave: homofobia, calidad de vida, psicosocial, Chile

Homophobia still exists in many Western societies, including the Chilean one. Only recently psychosocial studies have been conducted to assess homophobia and its impact on the life of sexual minorities. This paper deals with the latest findings on this issue. Moreover, the paper is a call for studying prejudice and its effects on sexual minorities from a more comprehensive perspective, not from an individualistic standpoint that considers homosexuality as a "problem", without paying attention to the social function of prejudice, that is, sustain and legitimize the dominance of some groups over others.
Keywords: homophobia, quality of life, psychosocial, Chile


Los Cambios Socioculturales en el Mundo Occidental y en Chile
En el mundo occidental, incluida América Latina, la articulación particular de las relaciones entre los géneros ha generado una histórica desigualdad entre hombres y mujeres, divergencia que ha beneficiado preponderantemente a los hombres heterosexuales (Barrientos, 2003; Viveros, 2001). No obstante, según diversos autores (Bozon, 2001; Connell, 2002; Haavio-Mannila, Kontula & Rotkirch, 2002; Inglehart & Baker, 2000; Weeks, 1993), la llegada de transformaciones socioculturales globales habría contribuido a modificar progresivamente las normas y valores de las sociedades occidentales en el sentido de un mayor individualismo, equidad en las relaciones entre géneros y un aumento de los valores seculares y auto-expresivos (Barrientos, 2003). Estas mutaciones sociales y culturales están generando: (a) una progresiva secularización del sexo, (b) una liberalización de las actitudes sexuales y un mayor énfasis en los derechos sexuales, (c) un incremento de la diversidad de las formas de vida doméstica y (d) una orientación de la sexualidad hacia el hedonismo, el placer y la recreación (Christopher & Sprecher, 2000; Haavio-Mannila et al., 2002).


Leer artículo completo

    La homofobia es el término que se utiliza para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales, siendo este término la inclinación sexual y amorosa hacia personas que pertenecen al mismo género.



    El objetivo de este artículo es contribuir a la comprensión del fenómeno de la homofobia y su impacto en la calidad de vida de gay y lesbianas, desarrollando algunas nociones teóricas y revisando algunas de las investigaciones psicosociales efectuadas sobre este tema. Por otro lado la psicología social ha estudiado desde hace mucho el prejuicio y la discriminación hacia diversos grupos sociales (mujeres, minorías sexuales, etnias, entre otros) y ha desarrollado investigaciones que permiten conocer y comprender mejor las causas de dicho fenómeno, enfatizando la relación individuo-sociedad. La diversidad en una sociedad es lo que nos hace únicos y les da sentido a nuestras vidas, es por ello que la igualdad social, el respeto por los demás son valores primordiales y exclusivos para una mejor población, la fobia en este sentido, es aquel temor a observar dos personas del mismo sexo con una relación afectiva pero esto surge de la mano a lo que en general para la sociedad “es correcto o no” y que de cierto modo no notamos que la población evoluciona y el ser lo hace de igual forma. En pocas palabras el origen de la homofobia es por perjuicios sociales y la influencia cultural, política y religiosa que posee la sociedad.



You Might Also Like

0 comentarios

Diseño de blog: Aramis Alvarez

Cursor de tacita

[COCO TEEN BLOG]