Glosofobia

7:24 p. m.

MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO



El temido pánico escénico.

No sé si es idea mía, pero según yo que la mayoría de las personas se definen a sí mismos como tímidos; a muchos dan ganas de decirles “de adónde”, pero supongo que si se creen tímidos es porque quizás hay algún aspecto en la vida en el que se cortan cuando están frente a otras personas. En mi caso, creo que lo que más me queda de la timidez adolescente es el pánico escénico.
Ese miedo o vergüenza que da hablar en público, ya sea sobre un escenario o en una reunión con muchas caras mirando, ese susto que se me viene y venía en la cabeza en situaciones reales e hipotéticas en que otros se van a fijar en ti en un mismo momento.

Algunas de esas reacciones que me provoca el pánico escénico son:
  1. Pensar muy bien antes de preguntar algo en clases o alguna charla.
  2. Jamas me siento en primera fila en el teatro.
  3. Ponerme roja o con voz extraña en alguna reunión de pauta con muchas personas.
http://www.zancada.com/2011/11/el-temido-panico-escenico



Dentro de este articulo una adolescente expresa la vergüenza que le da hablar en público y la manera en la que evita relacionarse con personas y/o espacios que conllevan a discutir o interactuar en público.  A esto se le denomina Glosofobiamiedo a hablar en público, muchas personas son tímidas sí, pero en este caso se representa como una fobia a nivel social. Miedo a hacer el ridículo frente a una multitud.

¿Por qué sucede esto? ¿Por qué no saber expresarse de manera segura? La persona se siente cohibida ante el público, generando una situación elevada de estrés. Aspectos físicos y verbales se ven inmersos en la persona en ese preciso momento de vulnerabilidad. Pensar que cometerán un error, decir una oración en el momento equivocado, no saber responder ante una pregunta les produce un pánico profundo. Se ven puestos en un estado de alerta, querer salir del peligro que los rodea. 


El hecho de hablar en público se le presentará en algún momento de la vida a cualquier persona, ya sea en entornos académicos, laborales o en la cotidianidad. Esto está muy relacionado con el nivel de confianza que posee el individuo en sí mismo; dominar y reconocer el tema es un aspecto importante al momento de hablar en público. Y el hecho de no sentirse lo suficientemente preparado para tal discusión puede generar una situación significante de nerviosismo en la persona. Este tipo de experiencias donde evitan situaciones que se vean obligados a participar en público, limita sus vidas. Dado a que es necesario retarse en ciertos momentos, ya que al momento de hacer o no hacer, tiene que escogerse el hacer, donde por lo menos queda la experiencia, y por consiguiente esa experiencia es una práctica. Meter las manos en fuego, para superar esto, es necesario retarse y vivirlo constantemente. 


You Might Also Like

0 comentarios

Diseño de blog: Aramis Alvarez

Cursor de tacita

[COCO TEEN BLOG]