Harpaxofobia
6:09 a. m.Harpaxofobia
¿Miedo a ser victima de robo?
El presente artículo aborda la percepción de la
emoción de miedo en las calles de nuestro país a través de una aplicación
dentro del espacio geográfico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
donde hombres y mujeres expresan sus aprendizajes sociales, sus construcciones
determinadas por el género y el desarrollo de la personalidad a través de los
imaginarios simbólicos de lo que implica la emoción de miedo frente a la
inseguridad pública delictiva. Muestra las diferencias de percepción entre
hombres y mujeres no sólo del miedo a conductas delictivas, sino del tipo de
delitos a los cuales están expuestos(as), analizadas desde la perspectiva de
género a través de los elementos criminológicos relacionados con la
inseguridad pública del país, llegando en tales casos a que estas personas
sufran de harpaxofia. Lee articulo completo en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472014000200006
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a ser
robado.Quienes padecen de esta fobia temen ser víctimas de un robo. Si bien es
un temor relativamente común, sobre todo en quienes habitan en las ciudades,
los harpaxofóbicos encuentran su vida cotidiana significativamente afectada por
su miedo. Pueden recluirse en su casa y abandonar sus actividades cotidianas
por temor a que un ladrón los ataque.
Persistente: es real, puesto que somos persistentes
víctimas de los persistentes delincuentes
Anormal: no, no es anormal temer ser víctima en un
medio social donde la delincuencia es normal y persistente.
Injustificado: no, no es injustificado el temor
puesto que, a diario tomamos conocimiento acerca de la persistente probabilidad
de ser víctimas del delito, lo cual ya se hizo horrorosa y justificadamente
normal en la vida de los argentinos.
Tener miedo a ser robado, es hoy uno de los miedo
más comunes a la hora de salir de casa, pues en cualquier esquina te puedes
encontrar con ladrones, este miedo cuando es excesivo puede hasta
convertirse en agorafobia (miedo de salir de casa) pues la persona teme a
salir, ser robado o herido por alguien. Creando mucha inseguridad y que el
individuo por miedo a ser robado no se desenvuelva favorablemente en la
sociedad ni que pueda cumplir su rol.
También hay que tomar en cuenta
cómo puede variar en cada persona y si puede ser por cuestiones de infancia o
simplemente por escuchar lo que les ha pasado a los demás. Esta fobia puede
afectar a cualquier y se ha visto en estudiantes universitarios quienes por su
estilo de vida del ir y venir, han presenciado muchos de estos actos, llegando
hasta sufrir de la harpaxofobia. Así mismo, hay que notar que los hombres y mujeres tienen reacciones diferentes ante este, pero al sufrir de la fobia, ambos actúan con el mismo miedo.





0 comentarios