ERGOFOBIA
7:17 a. m.
MIEDO AL TRABAJO
Diseñando a la sociedad.
Son varios ejemplos que
demuestran que hay personas que tienen miedo a reinsertarse en el mundo laboral
o a comenzar a trabajar. Hoy quiero hablaros de otra consecuencia de la crisis.
Una consecuencia de la que no se habla ni se sabe apenas. Pero una consecuencia que
no deja ser otro gran obstáculo para buscar empleo.
Quiero hablaros de la desconfianza y
del miedo al trabajo.
La situación laboral del momento
es desoladora, hay casi 6 millones de personas desempleadas. Algunas llevan
tanto tiempo sin empleo que comienzan a creer que son incapaces para realizar
el trabajo para el que están preparados y tiran la toalla. Hay quienes siguen
formándose y otros que siguen buscando empleo, pero siempre temerosos y con tan
mala autoestima que ven todo desde un punto de vista negativo y que hacen las
cosas porque “hay que hacer”, “porque me obligan a hacer.
Habrá gente que piense que cómo
es posible que en estos tiempos las personas tengan miedo a trabajar, que es
impensable que en los tiempos que corren que haya gente que “no quiera”
trabajar. Otros que digan que la desconfianza y el miedo son escusas. Que son personas
vagas y perezosas.
https://irantzulau.wordpress.com/tag/desempleo/
Creer que son incapaces para
realizar el trabajo…
Miedo a ir al trabajo denominado
así como “Ergofobia” relacionarse con colegas y con todo lo que suceda durante
horarios de oficina. Puede presentarse en cualquier momento de la vida laboral,
incluso en personas que antes no tenían problemas con trabajar o cumplir tareas
y en casos extremos puede ser completamente incapacitante para quien la sufre,
aumentando su probabilidad de perder el trabajo o dificultad para encontrar uno
nuevo. Es estar preocupado la mayoría del tiempo. Trabajar como sinónimo de
ansiedad, de noches de insomnio, de pánico cuando suena el despertador y cuando
llega la hora de salir de casa es una tortura.
¿Por qué la ansiedad? ¿Por qué el miedo? Estas personas sientes que no son competentes, piensan que no son lo suficientemente útil en su trabajo. Están en un constante pensamiento de creencia irracional sintiendo que todo les va a salir mal teniendo miedo de relacionarse con el contexto social.
Existen muchas personas que
presentan este miedo, pero es invisible para muchos ya que son situaciones muy
personales. Tener miedo al trabajo es
sentirse totalmente inseguro con lo que haces. No sentirse capaz de realizar las
metas dentro del trabajo en su totalidad. Es no tener la pasión que libera al
individuo al momento de actuar en distintos aspectos. ¿Qué ocurre con esto? Para
estas personas cada minuto y cada actividad en el trabajo es un reto titánico,
lleno de agotamiento, y por encima de eso, las distintas vibras o pensamientos
que se suman al hecho, matan. Experimentan una ansiedad elevada, no saber
actuar, quedarse en blanco, poseer una sensibilidad hacia las críticas, son características
frecuentes en estas personas. Ahora bien, es difícil esta situación, el hecho
de que una persona se sienta de esa manera, muchas veces es por experiencias
negativas en un pasado, donde se vio afectado el crecimiento personal.
Observar las habilidades y la confianza
en las personas de su contexto social en el trabajo, hacen que la persona se
sienta cohibida por no presentar característica similares. Por lo que el
individuo debe trabajar consigo mismo y fortalecerse. Muchas veces es necesario
experimentar ciertas áreas a nivel social, ya que son conocimientos que serán aprendidos, además
de esto, son oportunidades en donde la persona puede retarse encontrando
ciertas virtudes en sí mismo y reconocerlo.
El mundo necesita personas
seguras de sí mismas e innovar el presente. Manifestar una armonía y complementación
en el trabajo o en la vocación demuestra la satisfacción y libertad personal.
0 comentarios