Un acercamiento a las fobias sociales
12:28 p. m.
Según el DSM-IV (American Psychiatric Association, 1994), la fobia social consiste en un miedo intenso y duradero a una o más situaciones sociales en las que la persona se expone a ser observada por los demás y experimenta el temor de hacer algo o comportarse de una manera que puede resultarle humillante o embarazosa. Aunque la ansiedad social está presente en todos los problemas de ansiedad, la fobia social se distingue de los otros trastornos por el miedo y la evitación de un mayor número de situaciones interpersonales que suponen el componente nuclear de este cuadro clínico, y por la mayor interferencia de los temores sociales en la vida cotidiana de los pacientes.
Ya en el, DSM-V se habla de como en el trastorno de ansiedad social (fobia social), la persona siente miedo o ansiedad ante las irracionales sociales y las situaciones que implican la posibilidad de ser examinado, o bien las evita. E incluye interacciones sociales tales como reuniones con personas desconocidas, situaciones en las la persona puede ser observada comiendo o bebiendo, y situaciones en las que la persona ha de actuar ante otros. La ideación cognitiva es la de ser evaluado negativamente por los demás, por sentirse avergonzado, humillado o rechazado, o por ofender a otros.
Esta consideración de los distintos contextos o situaciones, que llegan a causar este miedo irracional característico de una fobia envuelven un grupo de términos mucho más amplio. Pudiendo inferir que hace referencia a las fobias sociales específicas.
Posteriormente el DSM-V menciona, que los individuos con agorafobia "se sienten temerosos o ansiosos ante dos o más de las siguientes situaciones: uso del transporte público, estar en espacios abiertos, encontrarse en lugares cerrado, hacer cola o estar en una multitud, y encontrarse solos fuera de casa en otras situaciones. La persona teme estas situaciones debido a pensamientos sobre el desarrollo de síntomas similares a la crisis dé pánico u otros síntomas incapacitantes o humillantes en circunstancias en las que escapar sería difícil o donde no se podría disponer de ayuda. Estas situaciones casi siempre inducen miedo o ansiedad y son evitadas a menudo, o requieren la presencia de un acompañante".
Tanto la agorafobia como una gran cantidad de trastornos de ansiedad social se dedican a definir temores irracionales del ser humano relacionados con la sociedad y con su entorno. Podemos tener certeza acerca de que la amplitud de este tema va en aumento.
0 comentarios